Destacan mantener la funcionalidad es prioridad en envejecientes con diabetes
24-05-2021 Anónimo
SANTO DOMINGO.- El doctor Leocadio Rodríguez Maña, sostuvo que en el manejo de los pacientes ancianos lo más importante incluso que la comorbilidad es la función, en término de valor diagnóstico, pronóstico y de objetivo terapéutico.
Al exponer el “Abordaje y objetivo del manejo de la diabetes tipo 2 en el adulto mayor”, durante su participación en la XVI jornada internacional de geriatría de la sociedad Dominicana de Geriatría el doctor Maña explicó que la función es una variable que se va modificando a lo largo del tiempo.
En este sentido señaló, que la posibilidad de revertir situaciones funcionales va siendo menor cuanto menor es la capacidad funcional, por tanto no hay que esperar intervenir cuando ya ha aparecido una discapacidad.
“Si queremos tener éxito tendremos que intervenir en estadios precoces a en la aparición de discapacidades , cuando todavía existe cierta capacidad de reserva para poder mejorar la situación funcional”, destacó.
Se refirió al síndrome de fragilidad uno de los paradigmas de la atención y el interés de la moderna geriatría, que no es más que la situación de pre discapacidad, que si es detectada se puede mejorar la situación funcional de los sujetos.
El doctor Maña explicó que cuando se habla de una epidemia de diabetes, es en personas mayores, “el 70 por ciento de todas las personas con diabetes son mayores de 60 años, eso quiere decir que la diabetes es una de las muchas enfermedades paradigmáticas del envejecimiento”.
“La diabetes es una enfermedad que en las personas mayores a de 75 no mata, pero discapacita, la diabetes cuando afecta a las personas mayores conduce a la fragilidad, al deterioro funcional, a la discapacidad y a la disfunción cognitiva y pone en riesgo al sujeto de padecer mayores caídas y fracturas”, agregó.
Reiteró que el objetivo fundamental es evitar el impacto de la diabetes sobre la función en el tiempo apropiado y evitar las consecuencias adversas del tratamiento.
El especialista recomendó a los geriatras tratantes pensar en el paciente, no en la enfermedad, evitar tratamientos sin beneficio a corto plazo, pensar en términos de calidad de vida, usar regímenes terapéuticos los más simples que se pueda, siendo la seguridad el condicionante de primera magnitud.
También recomendó evitar las dietas restrictivas, debido a que la malnutrición es un problema real, que el paciente tenga cualquier actividad física y respetar las creencias de los pacientes.
Destacan mantener la funcionalidad es prioridad en envejecientes con diabetes
SANTO DOMINGO.- El doctor Leocadio Rodríguez Maña, sostuvo que en el manejo de los pacientes ancianos lo más importante incluso que la comorbilidad es la función, en término de valor diagnóstico, pronóstico y de objetivo terapéutico.
Al exponer el “Abordaje y objetivo del manejo de la diabetes tipo 2 en el adulto mayor”, durante su participación en la XVI jornada internacional de geriatría de la sociedad Dominicana de Geriatría el doctor Maña explicó que la función es una variable que se va modificando a lo largo del tiempo.
En este sentido señaló, que la posibilidad de revertir situaciones funcionales va siendo menor cuanto menor es la capacidad funcional, por tanto no hay que esperar intervenir cuando ya ha aparecido una discapacidad.
“Si queremos tener éxito tendremos que intervenir en estadios precoces a en la aparición de discapacidades , cuando todavía existe cierta capacidad de reserva para poder mejorar la situación funcional”, destacó.
Se refirió al síndrome de fragilidad uno de los paradigmas de la atención y el interés de la moderna geriatría, que no es más que la situación de pre discapacidad, que si es detectada se puede mejorar la situación funcional de los sujetos.
El doctor Maña explicó que cuando se habla de una epidemia de diabetes, es en personas mayores, “el 70 por ciento de todas las personas con diabetes son mayores de 60 años, eso quiere decir que la diabetes es una de las muchas enfermedades paradigmáticas del envejecimiento”.
“La diabetes es una enfermedad que en las personas mayores a de 75 no mata, pero discapacita, la diabetes cuando afecta a las personas mayores conduce a la fragilidad, al deterioro funcional, a la discapacidad y a la disfunción cognitiva y pone en riesgo al sujeto de padecer mayores caídas y fracturas”, agregó.
Reiteró que el objetivo fundamental es evitar el impacto de la diabetes sobre la función en el tiempo apropiado y evitar las consecuencias adversas del tratamiento.
El especialista recomendó a los geriatras tratantes pensar en el paciente, no en la enfermedad, evitar tratamientos sin beneficio a corto plazo, pensar en términos de calidad de vida, usar regímenes terapéuticos los más simples que se pueda, siendo la seguridad el condicionante de primera magnitud.
También recomendó evitar las dietas restrictivas, debido a que la malnutrición es un problema real, que el paciente tenga cualquier actividad física y respetar las creencias de los pacientes.
Otras Noticias
Lanzan el Consejo de Recertificación Médica
26-02-2021La recertificación en el contexto de la República Dominicana
30-08-2021En geriatría hay que tener una dosis alta de tolerancia
26-05-2021Médicos reciben recertificación
29-07-2021